De AIO a MEO, pasando por SXO y GEO: la nueva taxonomía del posicionamiento multiplataforma.
¿Qué nuevas formas de optimización están redefiniendo la visibilidad en la era de la IA?
El marketing digital ya no gira en torno a un solo acrónimo.
Según el análisis de Surendra Reddy Vajrala en LinkedIn, estamos entrando en una era de múltiples optimizaciones especializadas, donde el SEO clásico convive con nuevos enfoques como GEO (para motores generativos), AIO (para resúmenes IA), SXO (experiencia de búsqueda) o VEO (optimización por voz).
Cada una de estas siglas representa una capa distinta del mismo objetivo: ser visible, útil y preferido por usuarios y algoritmos en contextos muy diversos.
Tabla de contenidos
- ¿Por qué ya no basta con SEO?
- Las 8 nuevas optimizaciones explicadas
- Diferencias clave entre ellas
- Cómo integrarlas en tu estrategia
- Conclusión: visibilidad omnicanal, optimización especializada
¿Por qué ya no basta con SEO?
El SEO tradicional se enfocaba en palabras clave, enlaces y estructura técnica.
Pero hoy el usuario ya no busca solo en Google. Usa ChatGPT, Siri, marketplaces, TikTok o Gemini.
Y cada canal tiene su propia lógica de recuperación y respuesta.
El resultado: optimizar solo para buscadores web es como diseñar un coche solo para autopistas: útil, pero limitado.
Las 8 nuevas optimizaciones explicadas
SEO (Search Everywhere Optimization)
Piensa más allá de Google.
Implica optimizar para motores clásicos, redes sociales, marketplaces, asistentes y apps.
El contenido debe ser adaptable, exportable y relevante en cualquier canal de descubrimiento.
SXO (Search Experience Optimization)
No basta con atraer tráfico; hay que retenerlo y convertirlo.
SXO combina SEO + UX + CRO:
Velocidad, diseño, claridad, accesibilidad, mensajes relevantes.
Si el usuario llega pero rebota, fallaste en SXO.
GEO (Generative Engine Optimization)
Optimización para motores generativos como ChatGPT, Gemini, Perplexity.
Aquí no hay "posición 1": tu contenido se integra en respuestas sintéticas.
Clave: ser citable, estructurado, con datos originales y autoridad temática.
AIO (AI Overviews Optimization)
Específicamente para los resúmenes IA de Google (AI Overviews, anteriormente SGE).
Optimiza para aparecer en el bloque de respuesta generativa que precede a los resultados tradicionales.
Requiere: contenido modular, FAQ, pasajes extraíbles, Schema.org.
VEO (Voice Engine Optimization)
Optimización para búsquedas por voz (Alexa, Siri, Google Assistant).
Diferencias clave:
- Las consultas son más largas y conversacionales
- Se prioriza la respuesta directa y concisa
- Importa más la posición 0 (featured snippet) que el ranking clásico
VSO (Visual Search Optimization)
Optimización para búsquedas visuales (Google Lens, Pinterest Lens, TikTok).
Clave: imágenes de alta calidad, alt text descriptivo, contexto visual coherente.
Cada vez más usuarios buscan productos y servicios desde fotos.
MEO (Marketplace Engine Optimization)
Optimización para marketplaces como Amazon, Mercado Libre, Shopify.
Aquí el SEO tradicional no aplica: importan las reseñas, la velocidad de envío, las descripciones de producto, las imágenes.
Es un ecosistema propio con reglas propias.
LLM Optimization (sin acrónimo oficial aún)
Optimización para que los LLMs (Large Language Models) citen tu contenido como fuente.
No se trata de ranking, sino de citabilidad.
Requiere: datos originales, perspectivas únicas, contenido evergreen actualizado.
Diferencias clave entre ellas
| Optimización | Objetivo principal | Canal clave | Métrica principal |
|---|---|---|---|
| SEO | Visibilidad en buscadores web | Google, Bing | Ranking, tráfico orgánico |
| SXO | Experiencia integral de búsqueda | Sitio web propio | Bounce rate, tiempo en sitio, conversión |
| GEO | Aparecer en respuestas generativas | ChatGPT, Gemini, Perplexity | Citaciones, menciones |
| AIO | Visibilidad en resúmenes IA de Google | Google AI Overviews | Apariciones en bloques IA |
| VEO | Respuestas directas por voz | Alexa, Siri, Google Assistant | Featured snippets, respuestas directas |
| VSO | Descubrimiento visual | Google Lens, Pinterest, TikTok | Impresiones visuales, clics desde imagen |
| MEO | Ranking en marketplaces | Amazon, Mercado Libre, Shopify | Conversión, reseñas, BSR (Best Seller Rank) |
| LLM Opt. | Ser fuente citable para LLMs | Modelos de lenguaje (Claude, GPT, etc.) | Citaciones en respuestas generadas |
Cómo integrarlas en tu estrategia
1. Audita tu situación actual
¿Dónde busca tu audiencia?
Si vendes productos físicos, MEO es crítico.
Si ofreces servicios B2B, GEO y AIO son clave.
Si tu público usa mucho voz, VEO es prioritario.
2. Prioriza según tu modelo de negocio
- Ecommerce: MEO + VSO + SEO
- SaaS: GEO + AIO + SXO
- Contenido / Media: SEO + GEO + VEO
- Local: VEO + SEO local + SXO
3. Crea contenido modular y adaptable
Un mismo artículo puede optimizarse para múltiples canales:
- SEO: Con keywords y estructura técnica
- GEO: Con pasajes citables y datos originales
- VEO: Con FAQ y respuestas directas
- VSO: Con imágenes de calidad y alt text descriptivo
4. Mide de forma diferenciada
Cada optimización tiene sus propias métricas:
No basta con mirar "tráfico orgánico" en GA4.
Necesitas:
- SEO: Search Console, rankings, CTR
- GEO: Menciones en LLMs, citaciones
- AIO: Apariciones en AI Overviews (requiere tracking manual o tools específicos)
- MEO: Conversión en marketplace, BSR, reseñas
- VEO: Featured snippets ganados, queries de voz detectadas
5. Invierte en herramientas especializadas
No todas las optimizaciones se miden con las mismas tools:
- SEO: Ahrefs, SEMrush, Screaming Frog
- SXO: Hotjar, Clarity, PageSpeed Insights
- GEO / AIO: Tools emergentes como Originality.ai, LLM tracking (en desarrollo)
- MEO: Jungle Scout, Helium 10 (para Amazon)
- VEO: AnswerThePublic, AlsoAsked
Conclusión: visibilidad omnicanal, optimización especializada
El futuro del SEO no es "SEO".
Es un ecosistema de optimizaciones especializadas, cada una con sus reglas, canales y métricas.
La clave: No puedes optimizar para todo a la vez, pero sí puedes priorizar según tu audiencia y modelo de negocio.
Acción inmediata
- Identifica dónde busca tu audiencia (¿Google? ¿ChatGPT? ¿Amazon?)
- Elige 2-3 optimizaciones prioritarias
- Adapta tu contenido existente para esos canales
- Mide resultados de forma diferenciada
- Itera y expande a otros canales progresivamente
El SEO no ha muerto.
Se ha multiplicado.
Y quienes dominen esta nueva taxonomía, dominarán la visibilidad del futuro.
El Autor

Jorge J. Rolo
Especialista en SEO técnico y AIO, apasionado por la automatización y la optimización para motores de búsqueda e inteligencia artificial. Con más de una década de experiencia en el mundo digital, me he especializado en la intersección entre el SEO técnico tradicional y las nuevas oportunidades que presenta la inteligencia artificial.
Más de Jorge J. Rolo →Artículos relacionados
Guía completa para SEO en Lovable
Lovable es una plataforma visual de creación web usando IA que promete construir sitios rápidamente. Analizamos los retos de SEO técnico en Lovable: indexabilidad, sitemaps, metadatos, Core Web Vitals y compatibilidad con rastreadores de IA.
Cómo hacer SEO en entornos de JavaScript
JavaScript se ha convertido en una piedra angular del desarrollo web. Descubre cómo optimizar proyectos basados en JavaScript para motores de búsqueda.
Cómo hacer SEO para tu podcast en Spotify
Guía completa para potenciar tu podcast desde cero, ganar visibilidad en Spotify y fidelizar una audiencia que vuelva cada semana.
¿Quieres mejorar tu estrategia de SEO y AIO?
Descubre cómo puedo ayudarte a optimizar tu presencia digital y alcanzar tus objetivos de negocio.
